Todo comenzó cuando un asegurado reclama en 2010 la indemnización contratada por invalidez permanente absoluta, este usuario contrató una póliza en 1999 que cubría esta eventualidad pero la compañía deniega el pago al considerar que no había declarado el riesgo.
¿Cuál era el riesgo? Cuando contrató la póliza era consumidor habitual de cocaína, heroína y cannabis, además de alcohol y sustancias psicoactivas y no lo mencionó en el cuestionario de salud.
Siento un consumidor con 17 años de consumo a sus espaldas, fue cuestionado acerca de alcohol y tabaco, por lo que nunca se mencionaron las drogas. En lo mencionado contestó reconociendo el consumo de tabaco.
Tras los procesos judiciales que comenzaron en 2012 y que dieron la razón a la aseguradora, no se dio por vencido y acudió al Supremo, el cual en 2018 sentencio en firme que la documentación no validaba las sentencias anteriores y que, si no se pregunta, no tienes la obligación de advertir a la compañía aseguradora.
Pese a que el estado actual del asegurado es de invalidez permanente a causa de cardiopatías y trastornos psicológicos derivados del consumo de drogas durante 26 años, este no tiene la obligación de responder a aquello que no se pregunta.
En todo este proceso tubo un papel importantísimo el cuestionario de salud que firmó en su día, ya que la compañía no presentaba esta prueba vital.
Guarda siempre todo lo que firmes en la contratación de una póliza
Así que este caso nos demuestra que decir la verdad en el cuestionario de salud es importantísimo, siendo responsabilidad de la compañía aseguradora el crear un documento que contemple las causas más frecuentes de exclusión.
Cada compañía tiene su propio formulario
Recuerda leer bien las exclusiones, ser veraz y, en caso de necesitar ayuda, acude a un profesional para que no tengas que esperar años y entrar en juicios para recibir lo que es tuyo.
Siento un consumidor con 17 años de consumo a sus espaldas, fue cuestionado acerca de alcohol y tabaco, por lo que nunca se mencionaron las drogas. En lo mencionado contestó reconociendo el consumo de tabaco.
Tras los procesos judiciales que comenzaron en 2012 y que dieron la razón a la aseguradora, no se dio por vencido y acudió al Supremo, el cual en 2018 sentencio en firme que la documentación no validaba las sentencias anteriores y que, si no se pregunta, no tienes la obligación de advertir a la compañía aseguradora.
Pese a que el estado actual del asegurado es de invalidez permanente a causa de cardiopatías y trastornos psicológicos derivados del consumo de drogas durante 26 años, este no tiene la obligación de responder a aquello que no se pregunta.
En todo este proceso tubo un papel importantísimo el cuestionario de salud que firmó en su día, ya que la compañía no presentaba esta prueba vital.
Guarda siempre todo lo que firmes en la contratación de una póliza
Así que este caso nos demuestra que decir la verdad en el cuestionario de salud es importantísimo, siendo responsabilidad de la compañía aseguradora el crear un documento que contemple las causas más frecuentes de exclusión.
Cada compañía tiene su propio formulario
Recuerda leer bien las exclusiones, ser veraz y, en caso de necesitar ayuda, acude a un profesional para que no tengas que esperar años y entrar en juicios para recibir lo que es tuyo.
7 respuestas
Excelente fallo !!
Las Cías. son las que conocen el negocio del seguro, y se supone que cuentan con profesionales altamente capacitado que evalúan y analizan los riesgos de cada una de las pólizas que comercializan. El asegurado es un simple usuario, y no tiene la obligación de saber de seguros.
Soy un politoxicomano y no tengo ningún ingresos, que puedo hacer
Hola Francisco, lo primero que te recomendamos que hagas es acudir a un
centro de ayuda (tienes un listado aquí: https://www.unad.org/entidades.php). Seguro que alguna está cerca de tu lugar de residencia y podrás comenzar el proceso para la rehabilitación y ellos mismos, te asesorarán sobre las posibles ayudas estatales.
¡Esperamos haberte ayudado!
Que tipo de seguro necesitas para cubrir los riesgos de la vida laboral
Hola!
Pues depende de a qué te dediques y las prestaciones que requieres. Nosotros te recomendamos que acudas a una correduría de seguros para que puedan explicarte las mejores opciones de todas las compañías y así puedas tener una visión global de todo.
Gracias por comentar, esperamos haberte ayudado.
hola tengo reconocida por el inss una INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL por TRASTORNOS MENTALES INDUCIDOS POR DROGRAS y quiero saber si puedo optar a INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA por drogodependientes y problemas de alcohol y ludopatia todo reconocido en un informe reciente por el centro de tratamiento de drogodependientes. gracias.