Mascarillas, geles hidroalcohólicos, mochilas, ordenadores, ropa, el forro de los libros… La vuelta al cole “clásica” de septiembre, este año se convierte en una gincana. Y es que este curso escolar comienza con los nervios habituales de cada inicio y la pequeña angustia añadida de la pandemia.
Además de las obligaciones propias de la vuelta al cole; también comienza el dilema de las actividades extraescolares. ¿Cómo se organizará este año? ¿Qué extraescolares se podrán hacer este año? Según los datos del Ministerio de Educación, más del 90% de escolares entre 6 y 16 años de edad, realiza alguna actividad extraescolar y en torno a la mitad, dos o más semanalmente.
El deporte, sigue entre las actividades más demandadas con un 73% (sobre todo el fútbol), mientras que en torno a un 27% deciden estudiar idiomas, música, baile, dibujo, pintura o informática. Si atendemos a las medidas de seguridad que se deberán tomar en cuanto a las clases de idiomas o en el caso del fútbol federado, por ejemplo, no distan mucho de las que ya conocemos actualmente:
Medidas de seguridad en academias de idiomas:
- Evitar aglomeraciones
- Higiene de manos y control de temperatura
- Limitar el aforo en las clases
- Al baño, de uno en uno
- Uso de mascarillas
- Renovación frecuente del aire de la clase
Medidas de seguridad en deporte federado
En el caso del deporte federado, el Ministerio de Deporte y Cultura publicó una serie de recomendaciones, recogidas en el “Protocolo Sanitario para el deporte”. En este caso se aplican medidas preventivas que apelan a la responsabilidad personal, pero también a los centros de entrenamiento. Aquí os dejamos las más importantes:
Responsabilidad personal:
– Evitar el uso de espacios cerrados, buscando alternativas que son relativamente viables para las entidades deportivas.
– El deportista llevará guantes protectores y tendrá cuidado de no tocar en lo posible los objetos o equipamientos de uso colectivo.
– En carreras de pie guardar la distancia mínima de 2 metros con otros corredores.
Centros de entrenamiento:
– Si el deportista debe acudir a una instalación para entrenar, esta debe ser la de su club o equipo o la de un centro de entrenamiento donde se puedan respetar las previsiones que se indican
– Los centros de entrenamiento deberán dotarse de puntos de control de acceso especial, provistos de material de desinfección y aislamiento, de elementos técnicos que permitan comprobar la temperatura, de las personas que accedan al recinto, y circuitos cerrados de televisión (CCTV).
– Si procede de su casa, el deportista o personal preciso para la realización de la actividad deportiva acudirá a este centro en la opción de movilidad que mejor garantice la distancia interpersonal de seguridad.
– En los lugares de entrenamiento en todo caso se respetará, en sus diferentes segmentos, la distancia social de seguridad. Para ello se establecerán los turnos necesarios, con limpieza y desinfección entre turno y turno bajo responsabilidad del propietario/gestor de la instalación.
Seguros extraescolares
Recuerda, que también existen productos como el seguro escolar de Responsabilidad Civil, que cubre tanto a la escuela como a la AMPA, llegando a asegurar un capital de hasta 6.000.000 euros. De hecho, existen seguros que cubren las actividades escolares y extraescolares realizadas cualquier día del año, siempre que estén organizadas por el colegio o la AMPA.