El Ministerio de Sanidad del ejecutivo español, junto con la mayoría de Gobiernos afectados por el coronavirus, están incentivando a la población a hacer uso de la bicicleta como medio de transporte principal.
Además de ser una medida encaminada a reducir los posibles contagios, fomentar el uso de la bicicleta es una recomendación muy sostenible. No sólo se trata de descongestionar los transportes públicos como el metro y los autobuses, sino que también nos ayuda a hacer ejercicio y reduce las emisiones de CO2.
Puesto que es un vehículo de uso personal e individual, no hay contacto con otras personas; hecho que evita que se propague el virus. En los Países Bajos, la bicicleta es una forma de vida y para ello los gobiernos deben facilitar y promover su uso.
París, Nueva York y Milán
En países como Francia por ejemplo, ya han comenzado a legislar en esta dirección: el Ejecutivo galo emitirá un cheque de 50 euros para que los usuarios reparen sus viejas bicis.
En París, la alcaldesa Anne Hidalgo, incrementará los carriles bici provisionales y la creación de caminos en paralelo a algunas de las líneas de trenes de cercanías más concurridas. En el caso de Nueva York, dispondrá de 64 kilómetros de calles con carriles para bicicletas y Milán, hará lo mismo con 22 kilómetros.
Pese a que se trate de un medio de transporte muy saludable, prevenir riesgos y estar asegurado, es curarte en salud. Para ello, muchas compañías aseguradoras están promoviendo los seguros de bicicletas a unos precios muy asequibles, ofreciendo coberturas de Responsabilidad Civil y robo, entre las más necesarias.