El Gobierno ha anunciado medidas inminentes para contener la propagación del coronavirus COVID-19 y evitar el colapso sanitario. Para ello, fomentar el teletrabajo en las empresas es una de las opciones que se pretende poner en marcha.
Sin embargo y según la Encuesta de Población Activa (EPA), solo 800.000 personas trabajan desde casa al menos una vez por semana; esto es, menos del 5% de la población ocupada. Eso no significa que trabajar desde casa no tenga beneficios; al contrario, pero no es lo habitual en España.
En las grandes ciudades los desplazamientos pueden suponer hasta un 20% de la jornada laboral efectiva diaria, por lo que el ahorro de tiempo es importante. No obstante, trabajar desde casa no es tan fácil como parece y para hacerlo bien aquí te dejamos algunos consejos:

- Crea tu espacio de trabajo: evidentemente, no hagas obras por una cuarentena sanitaria puntual. Simplemente busca un espacio que sea cómodo y asegúrate que sea un lugar en el que puedas aislarte para mejorar tu concentración.
- No pierdas de vista los objetivos: organiza bien el día calcula el tiempo que tardas en cada cosa y prográmate para ceñirte a un horario propio.
- No trabajes en pijama: no vas a interactuar con nadie, pero eso no significa que tengas que quedarte en pijama. Para trabajar desde casa, debes hacer todo el proceso previo a como si fueras a tu oficina, dúchate, desayuna, haz la cama y vístete (no especialmente en ese orden).
- Contacta con tus compañeros: ¡Ahora sí! El grupo de WhatsApp de la empresa tiene más sentido. Que la información se mueva a través de este canal. Recuerda que también existen varias opciones y herramientas como el hangouts o Skype donde poder mantener las reuniones pertinentes.
- Si no vives sol@, comunica a tu pareja, compañeros, familiares que respeten tu espacio de trabajo. El hecho que estés trabajando desde casa no significa que estés realmente en casa.
Por último, evita las distracciones, debes rendir cuentas como si estuvieras en el puesto de trabajo, así que céntrate en tus tareas.
2 respuestas
Estupendo artículo. Algo que parece tan evidente va a pillar a millones de personas con el pie cambiado. Los que llevamos años en esto sabemos a qué nos referimos.
Añado una cosa importante a tener en cuenta: tener una buena organización digital.
Y como viene un tiempo en el que la formación online puede ser una magnífica inversión, aquí va una sugerencia que aúna estas dos buenas prácticas:
https://www.laescueladelorden.com/curso-tudeo/
Gracias Rafa!