Redacción
29 de septiembre de 2017
En el momento de asegurar el vehículo hay que fijarse en el criterio de la compañía para tasarlo en caso de siniestro
Cuando hablamos en abstracto del valor venal de un coche nos referimos al importe que puede percibir el propietario de un vehículo usado cuando lo vende. De hecho, el valor venal de un coche no es más que el precio que puede alcanzar ese coche en el mercado en función básicamente de cuál sea su antigüedad, su estado de conservación, y también en función de las leyes del mercado. Por lo tanto, es un dato esencial cuando se quiere vender el coche en el mercado de segunda mano.
La compañía Mapfre señala que “hemos de tener claro, por tanto, que valor venal no es igual a valor nuevo del coche pues contempla, entre otras cosas, la antigüedad del vehículo. Por ello, deberemos ver si la póliza de seguro incluye en sus coberturas ante accidente el pago por valor venal o valor nuevo, ya que la diferencia será sustancial. En caso de que el coche siniestrado ya no se fabrique, la cantidad a pagar será la que corresponda respecto de un modelo equivalente que lo sustituya”.
Mapfre aporta también una definición precisa de qué es el valor venal de un vehículo. “Es el precio por el que estamos dispuestos a comprar un coche, con todas sus características. El precio es independiente del número de kilómetros que tenga y lo cuidado que pueda estar, pues solo se tiene en cuenta su antigüedad. Por supuesto, habremos de tener en cuenta que las fechas de fabricación y matriculación son distintas”.