Internet es una red compuesta por millones de páginas web. Están las que vemos cuando usamos los motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing…). Son también aquellas en las que escribimos “tiemposeguro.com” y accedemos al contenido. Estas son las llamadas “visibles”.
Estas webs suponen el 10% de las web que existen, el otro 90% se encuentra en la llamada “web profunda”. Aquí las webs tienen direcciones numéricas y no están listadas. Es el callejón donde se encuentran hackers, delincuentes y fuerzas de seguridad.
Diferenciemos los términos
- «Web profunda» son todas las páginas web que los motores de búsqueda no pueden identificar, por tanto no aparecen en buscadores.
- “Web oculta» implica sitios que esconden una intención criminal, tienen contenido ilegal o sitios «comerciales» donde se pueden comprar bienes o servicios ilícitos.
- «Internet oculta» se refiere a sitios y bases de datos que no están disponibles a través de conexiones a Internet públicas, Los sitios de la red de Internet oculta las usan empresas o investigadores para mantener reguardada información confidencial.
Por qué acceder a la web profunda
En la web profunda todas las acciones quedan en el anonimato, incluidos los datos de los propietarios de las web. Entonces, ¿porqué querría entrar?
- No quieres que los organismos estatales o incluso los proveedores de servicios de Internet sepan lo que buscan en línea. No porque sea ilícito, sino porque quieres que tus datos no se vendan con fines publicitarios, por ejemplo.
- Quieres acceder a contenido que solo está disponible en otra zona geográfica.
- Vives o viajas a un país donde no puedes acceder a sitios públicos, como ocurre en China, que no permite acceder a Google, Gmail, Google Drive, Youtube, Facebook, etc.
- Eres crítico con el gobierno y no quieres represalias frente a tu libertad de expresión.
- Necesitas un espacio seguro para mandar información confidencial …
Cómo acceder a la web profunda
La forma más extendida es el uso de Tor, un programa desarrollado originalmente por el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos, que es accesible y gratis para todos.
Funciona como un navegador, pero en vez de ir directamente a su destino, pasa por una serie aleatoria de servidores cifrados, lo que permite que tus datos no sean expuestos. De ahí su logo de cebolla, cada paso por servidor va añadiendo una capa más a tu navegación.
Cuidado con los menores
El espacio de la web profunda también se usa para compartir material sensible, ofensivo e ilegal. No es un escenario para los menores. Es imperativo restringir el uso de Tor a tu persona y evitar tus parientes accedan por casualidad a estos contenidos.
No es recomendable que lo instales en un ordenador de trabajo, ya que si cometes algún error, pueden acabar con el ordenador comprometido por ciberdelincuentes.